EsTudiO de arquitectura en Burgos

Arquitectos en Burgos

Nuestra empresa lleva a cabo las labores de adaptación arquitectónica y funcional del diseño especificado por los clientes. A ello sumamos el control económico de la inversión y el juego óptimo con los plazos de ejecución. De este modo, contamos con profesionales que trabajan para dar respuesta a cada proyecto, con servicios como proyectos de rehabilitación, inspección técnica de edificios, certificados energéticos o urbanismo.

Proyectos

Contamos con un equipo de arquitectos e ingenieros que mediante una cercana y trabajada colaboración mutua consiguen dar respuesta y solución a las necesidades de cada proyecto.


Rehabilitación

Contamos con medios técnicos y humanos necesarios para la rehabilitación de las envolventes térmicas de cualquier edificio ( cubiertas y fachadas), para de esta forma, cumplir con la legislación actual de eficiencia energética.


Inspección técnica de edificios (ITE)

En Cubo3 Studio ofrecemos un servicio global, es decir, realizamos la ITE y proponemos soluciones a las deficiencias encontradas en función de los resultados, llegando incluso a ejecutarlas, ahorrando tiempo de gestión, costes y plazos.


Certificados energéticos

De acuerdo a la legislación vigente, nuestro técnico cualificado realizará una visita a su vivienda para realizar las mediciones y ajustes necesarios para la realización del certificado energético.


Urbanismo

Ofrecemos una solución global y de forma integral a la gestión urbanística maridando arquitectura e ingeniería dando lugar a:

  • Proyectos de urbanización y reparcelación
  • Estudios de detalle
  • Planes parciales de ordenación
  • Paisajismo
  • Estudios de impacto ambiental
  • etc

PROYECTOS DE ARQUITECTURA

OBRA NUEVA – Parque La Taconera (Navarra)

Localización : Navarra
Categoría : Obra nueva
Fecha : Mayo/Junio 2017
Etiquetas : arquitectura, obra nueva

Descripción del proyecto

El ayuntamiento de Pamplona, junto con la Universidad de Navarra, convocó un concurso para el diseño de un Centro de Tiempo Libre en los Fosos y el Revellín de San Roque, ambos situados en el parque denominado Jardines de la Taconera, en la ciudad de Pamplona.

El programa que debía albergar dicho centro consistía en:

Tres aulas
Biblioteca
Sala de exposiciones
Sala audiovisual
Cafetería
Administración

Nuestro trabajo

La propuesta proyectada se fundamenta en ser un edificio-pasarela que permita completar el paseo de ronda a través de la muralla y, a su vez, albergar en su interior todo el programa exigido.

De este modo, en la planta baja se ubica la sala de exposiciones, la sala audiovisual, la cafetería y la administración.

En planta primera se encuentran las tres aulas para niños así como la biblioteca.

La planta de cubiertas del edificio corresponde a la pasarela que completa el citado paseo de ronde de la muralla.

Planos

Resultado final

Esta propuesta, que resultó finalista en el concurso, pretende ser un espacio dinámico y respetuoso con el entorno en el que se sitúa además de establecer un vínculo entre la historia y la naturaleza en medio del núcleo urbano permitiendo que los ciudadanos lo vivan y disfruten al igual que los niños aprendan y jueguen entre sus murallas.

OBRA NUEVA – Museo de la Imagen y Sede Festival Cine (Huesca)

Localización : Huesca
Categoría : Obra nueva
Fecha : Enero/Febrero 2018
Etiquetas : arquitectura, obra nueva

Descripción del proyecto

Para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con el desarrollo del festival de cine de Huesca, uno de los más importantes en su género a nivel nacional, se proyecta una sede que sirva, además, como Museo de la Imagen y Centro de Documentación Audiovisual para investigación.

Por todo lo anterior, el programa exigido para el diseño del edificio que albergase los distintos usos esbozados fue:
1. Área expositiva y de talleres

Área de exposición permanente. Espacio didáctico en el que se muestran maquinarias de proyección, juguetes ópticos, aparatos de proyección de cine antiguo.
Área de exposición de fotografías y fotogramas de películas.
2. Área de exposiciones temporales
Espacio del cine aragonés: Segundo de Chomón, Buñuel, Saura, Borau
Zona de Talleres de cine.
Sala de proyecciones
Cafetería y Tienda
Zona administrativa de dirección y gestión del museo y del Festival de Cine
Aseos
3. Centro de documentación audiovisual
Área de fondos de películas y sala de restauración de celuloides
Área de fondos fotográficos
Laboratorio de imagen con moviola y posibilidad de pasar los celuloides a DVD
4 a 6 cabinas para visionado
Sala de reuniones y dos despachos
Biblioteca y
Zona de trabajo con 15 puestos de trabajo para investigadores y estudiantes
4. Residencia.
Residencia temporal para investigadores o invitados al Festival de Cine, con un total de 15 unidades de habitación, con zona de estudio y área de estar además de aseo y cocina mínima.

Nuestro trabajo

CONDICIONANTES
Tras visitar la futura localización del edificio surgieron una serie de condicionantes a tener en cuenta a la hora de diseñar el proyecto en beneficio del solar y de la trama urbana, que son:

La posibilidad de creación de un paseo de ronda (paseo de la muralla) que vaya conectando los distintos puntos singulares de Huesca.
Conectar la parte baja y la parte alta de la muralla.
La situación del edificio en un enclave singular por su localización dentro del tejido urbano como por otros aspectos tales como las visuales hacia la Sierra de Guara.
La conexión tanto peatonal como rodada entre el futuro edificio y el centro de la ciudad.
IDEA DE PROYECTO
La idea de proyecto busca:

Completar la trama urbana ya que en este enclave se encuentra incompleta al ser un solar sin construir.
Emplear la doble orientación, hacia la ciudad y hacia la muralla, siendo las “miradas” Huesca.
Basarse en el tipo de cubierta a dos aguas predominante en la zona.
Dar continuidad al alzado residencial de la calle Desengaño así como "abrirse" a la muralla para aprovechar su localización.
Aprovechar las prestaciones solares y lumínicas de las orientaciones.
Aprovechar la situación de la localización excepcional del proyecto ya que cuenta con visuales hacia la sierra de Guara conocida como "la puerta de los Pirineos".
Conectar la parte alta de la muralla, donde se sitúa la Sede de Cine, y la parte baja de la misma mediante un intercambiador con escalera y ascensores, lo que permite dar continuidad al paseo de ronda.

Infografías

Planos

Resultado final

Atendiendo a todo lo anterior se plantea un edificio innovador que respete la escala urbana y concuerde con la arquitectura existente.

El proyecto se divide en dos volúmenes separados unidos en la planta bajo rasante.

El volumen principal está dedicado a la Sede de Cine y Museo de la Imagen, mientras que el otro, de menor dimensión, para aprovechar las prestaciones de su orientación alberga la residencia y la cafetería. Sobre la muralla se sitúan tanto el mirador que permite las vistas hacia la sierra como el intercambiador para conectar la parte alta y baja de la ciudad.

URBANISMO – Polígono 14, Fosal de Moros (Huesca)

Localización : Huesca
Categoría : Urbanismo
Fecha : Septiembre 2017
Etiquetas : arquitectura, urbanismo

Descripción del proyecto

El proyecto responde a una mejora del tejido urbano y desarrollo de la ciudad, teniendo muy presentes los edificios existentes dentro del límite de la actuación.

Nuestro trabajo

La propuesta se fundamenta, en primer lugar, en el análisis de los bordes que delimitan dicho ámbito de actuación y cuyos usos principales son el residencial y el industrial. En segundo lugar, en el estudio de los edificios existentes para garantizar su conservación. En tercer lugar, en necesidad de completar las diversas manzanas existentes proyectando nuevas piezas urbanas. Y, por último, proponiendo una nueva estructura de crecimiento para la ciudad cuyo uso predominantemente sea residencial, con una densidad de 60 viviendas por hectárea.

Como consecuencia de lo anterior, se generan los equipamientos y espacios libres locales en este ámbito de actuación cumpliendo con los estándares urbanísticos de la legislación aplicable.

Planos

Resultado final

Como resultado de esta actuación urbanística encontraremos una zona perfectamente cohesionada y rehabilitada, produciéndose una mejora estética y funcional del área de actuación.

REHABILITACIÓN – Caparroso (Navarra)

Localización : Navarra
Categoría : Rehabilitación
Fecha : Mayo/Junio 2016
Etiquetas : arquitectura, rehabilitación

Descripción del proyecto

Proyecto desarrollado en colaboración con un equipo de compañeros de profesión, todos ellos arquitectos, y un equipo de restauración para el Ayuntamiento de Caparroso (Navarra).

Este proyecto nace de la necesidad de realización de un informe exhaustivo y detallado sobre el monumento arquitectónico y su evolución histórica. Así mismo, busca definir las distintas posibilidades de intervención como respuesta a las necesidades manifestadas por el ayuntamiento de la localidad.

Actualmente, el templo se encuentra en un avanzado estado de deterioro y en malas condiciones estructurales lo que ha llevado a su clausura al público.

Nuestro trabajo

El trabajo, en su primera etapa, conllevó un estudio del edificio y de todos sus elementos, su historia y evolución a lo largo de la historia. De igual modo fue necesario llevar a cabo las mediciones correspondientes para la elaboración del levantamiento planimétrico de la edificación.

La segunda etapa consistió en el desarrollo de distintas propuestas de intervención analizando todas las vías de intervención posibles.

Planos

Resultado final

La actuación final a llevar a cabo dependerá de aspectos tanto económicos como funcionales por lo que se propusieron tres vías posibles de intervención según su carácter:

  • Intervención de carácter arqueológico consistente en la consolidación, reparación y diseño de un espacio libre y abierto.
  • Intervención crítico-analógica que conlleva la consolidación, reparación y rediseño del espacio para un uso específico.
  • Intervención de recomposición espacial-arquitectónica basada en la consolidación, reparación y recuperación del espacio original.

    Los documentos a continuación mostrados recogen sólo un pequeño reflejo del trabajo realizado.

REHABILITACIÓN – Casa Palacio Puente La Reina (Navarra)

Localización : Navarra
Categoría : Rehabilitación
Fecha : Julio 2016
Etiquetas : arquitectura, rehabilitación

Descripción del proyecto

Elaboración de un estudio detallado sobre la Casa-Palacio en Puente la Reina (Navarra) y el levantamiento planimétrico de la misma.

Nuestro trabajo

Análisis exhaustivo del estado de la edificación para localizar las distintas patologías existentes y, así mismo, determinar las actuaciones pertinentes a llevar a cabo para su consolidación y reparación. Del mismo modo, se realizaron distintos bocetos y croquis además de las correspondientes mediciones para hacer un levantamiento planimétrico de la edificación (plantas, alzados y secciones).

Planos

Resultado final

Elaboración de un informe en el que se refleja el estado actual de la edificación permitiendo localizar cada patología y describiendo las actuaciones a llevar a cabo para su consolidación y reparación.

Del mismo modo, se desarrolló una propuesta para una posible futura reforma.

REHABILITACIÓN – Señorío de Iriberri (Navarra)

Localización : Navarra
Categoría : Rehabilitación
Fecha : Marzo 2016
Etiquetas : arquitectura, rehabilitación

Descripción del proyecto

Propuesta desarrollada para el concurso de ideas sobre el Señorío de Iriberri en Iracheta, Navarra.

Nuestro trabajo

Este anteproyecto o croquis se fundamenta en dos aspectos, en primer lugar, en la recuperación y rehabilitación de la casona actualmente en estado de ruina y, en segundo lugar, dotarla del uso de ocio elevándola a parador rural donde poder disfrutar de la naturaleza en un ambiente de relax y confort.

Planos

Resultado final

La idea principal del proyecto pretende poner en valor el palacio del siglo XVI así como dotarlo del uso dispuesto de acuerdo a las bases del concurso para lo que se recupera la edificación combinándola con la arquitectura de vanguardia.

OTROS – Concurso Espacio Escénico (Madrid)

Localización : Madrid
Categoría : Otros
Fecha : Agosto 2017
Etiquetas : arquitectura, otros

Descripción del proyecto

Propuesta desarrollada para el concurso de ideas sobre la renovación del concepto del teatro para jóvenes, en Madrid.

Nuestro trabajo

La idea de proyecto, en fase de croquis, busca imaginar y sentir un espacio escénico con el mínimo material posible, en este caso, empleando la madera como elemento natural y en sintonía para crearlo.

Planos

Resultado final

La creación de un espacio escénico al aire libre con múltiples posibilidades.

OTROS – Teatro Galileo (Madrid)

Localización : Madrid
Categoría : Otros
Fecha : Octubre 2017
Etiquetas : arquitectura, otros

Descripción del proyecto

El proyecto surge de la necesidad de dotar de mayor relevancia al acceso al espacio teatral Galileo, en Madrid, ya que dicho acceso conecta la vía pública con el patio situado ante la fachada del teatro.

La idea de la iluminación es la base de la respuesta a dicha necesidad.

Nuestro trabajo

Para ello se propone un espacio visualmente atractivo mediante el diseño de dos pórticos iluminados que pongan de manifiesto en la vía pública de dicho espacio teatral. Así mismo sirvan para conducir y acompañar al espectador. Así mismo, dichos pórticos permiten la colocación de información de dicha sala.

Planos

Resultado final

Un espacio moderno e innovador, que atrae y acompaña al espectador hacia la puerta de la sala.

© 2023 Cubo3 Studio Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL